El
plástico es una de las mayores amenazas para el medio ambiente. La mitad del
plástico que utilizamos al año son artículos de un solo uso, como envases o
pajitas. El plástico de un solo uso tiene una vida útil promedio de 12 a 15
minutos; sin embargo, puede tardar entre 400 y más de 1.000 años en
desintegrarse.
Nosotros,
en calidad de consumidores, tenemos el poder de conseguir que los fabricantes
tomen medidas si cambiamos la manera en la que gastamos nuestro dinero.
Entonces, ¿por qué no usar nuestro poder adquisitivo para el bien de nuestro
medio ambiente y del océano?
Si
todos hacemos nuestra parte cada día, podemos contribuir a la protección de la
naturaleza.
Aunque
su impacto negativo está demostrado, sigue siendo uno de los artículos más
fabricados en todo el mundo. Miles de compañías lo utilizan y es parte de la
vida cotidiana de la mayor parte de la población mundial.
Sus
daños no solo afectan al medio ambiente y las especies animales, hace poco se
determinó que algunas sustancias utilizadas en su fabricación podrían estar
asociadas a muchas de las enfermedades que aquejan a los humanos.
Por
todo esto, y porque es necesario reducir la contaminación que genera, se siguen
promoviendo alternativas sostenibles que permiten reducir su uso en el hogar.
Con
pequeñas acciones, utilizando productos sostenibles y amigables con el medio
ambiente, podemos contribuir a un planeta sin contaminación por plásticos.
Hoy
nosotros te traemos interesantes propuestas que puedes considerar a partir de
ahora para convertirte en parte de la solución.
Usa
un cepillo de dientes biodegradable de bambú con cerdas naturales.
Usa
hilo dental de fibra natural recubierto con cera de abeja, pues la seda dental
tradicional está hecha de nylon o teflón, que es el mismo material de una
sartén antiadherente.
Evita
el uso de sartenes antiadherentes recubiertos de teflón. El teflón se
descompone en microplásticos, que son partículas de plástico de menos de cinco
milímetros. Entonces, no solo se mezclan en tus alimentos, sino que estas
diminutas partículas pasan a través del sistema de alcantarillado hacia
nuestros océanos y vías fluviales. Es muy probable que el pescado que comes
también consumió estas diminutas partículas.
Di
no a las rasuradoras de plástico desechables.
Usa
productos para el cabello que no contengan ingredientes plásticos como silicona
y petróleo. ¡Lee las etiquetas con cuidado! Mejor aún, procura no desperdiciar.
Prueba el champú natural en barra en lugar de uno con envase plástico, y
estiliza tu cabello con aceites naturales a base de plantas. El 80% de todas
las aguas residuales industriales y municipales del mundo se vierten a los ríos
sin ningún tipo de tratamiento.
Olvídate
de los microplásticos y déjalos fuera de tu rutina de cuidado de la piel. Busca
productos que sean naturales y que no contengan micropartículas. Es posible
encontrar alternativas como productos con sal marina y exfoliantes a base de
plantas, como semillas trituradas de albaricoque y cáscara de coco.
Utiliza
toallas de algodón, algodón orgánico o fibra de cáñamo en lugar de bastoncillos
o toallitas de algodón desechables. Aunque el algodón se desintegra, los
químicos que contienen pueden filtrarse en nuestro medio ambiente y dañar la
vida silvestre.
Evita
comprar agua en botella: Beber agua es uno de los mejores hábitos que se pueden
tener. Ahora bien, el consejo es usar un termo reutilizable que se pueda lavar
y rellenar cuantas veces se desee, y no botellas de plástico. Esta alternativa
no solo es más ecológica sino que, además, es más económica. En este punto es
importante mencionar que las botellas de plástico solo se pueden rellenar 2
veces ya que, después, sus químicos comienzan a descomponerse y podrían afectar
la calidad del agua.
Utiliza
productos de higiene femenina reutilizable: Las compresas y tampones no son la
única opción para estar limpias y protegidas durante la menstruación. Opciones
como las almohadillas de tela y la copa menstrual están representando una
alternativa sostenible y más saludable. Para lograr el cambio se requiere un
mayor esfuerzo colectivo. Sin embargo, aplicar estos sencillos consejos puede
contribuir.
Resumen
Nombre del Articulo
Formas de reducir el plástico en tu rutina
Descripción
Con pequeños cambios en nuestro día a día podemos conseguir no solo cuidar el planeta, sino también nuestra salud y la de los que nos rodean.