¿Cómo desinfectar las superficies del hogar para prevenir el coronavirus?
0 Comments
Marine Resources
marzo 23, 2020
A raíz de la declaración de emergencia
sanitaria en el país y el mensaje de los especialistas acerca de la importancia
de la higiene personal para evitar contraer la enfermedad, Infobae consultó a
especialistas para saber cuál es la mejor manera de mantener el virus a raya en
los hogares. Lo que sí y lo que no hay que hacer.
Se sabe que la contaminación de
superficies y objetos es una de las vías más frecuentes de transmisión de las
infecciones. Y el coronavirus es una de ellas.
También se sabe que el COVID-19 no fue
encontrado en el aire y que sí sobrevive varias horas en las superficies. De
allí la importancia de limpiar y desinfectar todo lo que pueda estar en contacto
con las manos, ya que es a través de éstas que los virus y bacterias llegan a
la boca, nariz y ojos e infectan el organismo.
Depende del tipo de superficie, de la
concentración del virus, la temperatura y la humedad lo que se sabe es que el
coronavirus puede sobrevivir desde algunas horas hasta tres días, por lo que
cabe recalcar que hay una diferencia entre limpiar y desinfectar. Cuando se
limpia se pasa un trapo, paño, se barre, o pasa la aspiradora para eliminar la
suciedad visible, pero si no se desinfecta no se mata los virus o bacterias.
Primero hay que limpiar y luego
desinfectar con un agente químico, que podrá ser alcohol o lavandina.
El alcohol que se vende en las
farmacias es a 96° y está demostrado que al 70% tiene una mejor acción
bactericida, por lo que lo ideal es diluir 70 mililitros de alcohol en 30 de
agua y así será mucho más efectivo que al 96. Así, para una mayor practicidad
al momento de la limpieza, podrá colocarse en un rociador una dilución de
alcohol al 70 para tener a disposición sin tener que preparar cada vez.
Se recomiendo que antes de empezar a
cocinar, por ejemplo, se rocíe la mesada y los utensilios con esta dilución,
dejar actuar entre uno y cinco minutos y luego con un algodón retirar y dejar
secar. Esta misma preparación sirve para desinfectar el piso, picaportes,
controles de remoto, teclas de luz, celulares, y todo lo que tenga contacto con
las manos, que son las transmisoras del virus, de allí que sea tan importante
seguir la recomendación de los especialistas de no llevarlas a la cara,
especialmente a los ojos, nariz y boca.
¿Cada cuánto hacerlo? Con la mayor
frecuencia que se pueda, lo ideal es varias veces al día aunque tampoco es
bueno entrar en paranoia.
Los errores más
comunes son:
– No lavarse las manos de la manera y
el tiempo recomendado.
– Cerrar la canilla (que fue abierta
con la mano sucia) con la mano limpia. En los baños públicos debe usarse una
toalla de papel y en casa conviene rociar la canilla con la dilución de alcohol
después.
– No darle tiempo de acción al
producto. Antes de enjuagar la lavandina o pasar el algodón en caso del
alcohol, dejarlo actuar entre uno y cinco minutos.
– No leer las etiquetas de los
productos de limpieza.
– Entrar a la casa con los zapatos que
se usaron durante el día. Lo recomendable es dejarlos en la puerta o en un hall
de entrada en caso de vivir en una casa, y quienes viven en departamento deben
sacárselos, entrarlos en la mano, guardarlos en su lugar y lavarse las manos.
Resumen
Nombre del Articulo
¿Cómo desinfectar las superficies del hogar para prevenir el coronavirus?
Descripción
Se sabe que la contaminación de superficies y objetos es una de las vías más frecuentes de transmisión de las infecciones y el coronavirus es una de ellas.