Un
escape de gas puede acabar en incidente doméstico. Saber identificarlo y tener
claro cómo reaccionar en cada situación es clave para evitar cualquier tipo de
riesgo. Reconocer una fuga de gas puede evitar problemas como incendios,
explosiones e inhalaciones.
Los
escapes de gas se suelen producir por descuido o por un mal mantenimiento de la
instalación del gas.
Dependiendo
del tamaño de la fuga, un escape de gas puede acabar en asfixia, intoxicación
por inhalar monóxido de carbono, incendios e incluso explosiones. Los gases que
se utilizan en casa pueden ser de dos tipos:
Gas
natural, que es una mezcla de gases ligeros que se obtienen directamente de
yacimientos
Gases
GLP, que son los gases licuados del petróleo, el butano y el propano
Aprender
a reconocer un escape de gas y saber cómo se debe actuar es de vital
importancia para evitar accidentes, independientemente del tipo de gas que sea.
¿Cómo reconocer un escape
de gas?
Como
usuario de gas puede reconocer si existe una fuga fijándose en una serie de
aspectos que comentamos a continuación y que resultarán de ayuda en ese
aspecto:
Olor
característico a gas: ninguno de los gases que utilizamos en casa (el gas
natural, el butano o el propano) tiene olor propio. Por eso, los proveedores le
añaden un aroma llamado mercaptano que permite su reconocimiento en caso de
fuga.
Silbido
de gas: en caso de fuga, la presión con la que sale el gas producirá un sonido
similar a un silbido.
Burbujas
en agua estancada: en caso de que el escape tenga lugar en el exterior de la
vivienda (por ejemplo si tenemos una barbacoa de gas o una estufa portátil)
buscar burbujas en agua estancada es un indicador de que hay un escape de gas.
Actuar frente a un escape
de gas
La
premisa antes de actuar frente a un escape de gas es evaluar la gravedad de la
situación. Antes de tomar ninguna medida, comprueba cuál es el nivel de
emergencia. Es decir, si el olor a gas es perceptible pero no es muy fuerte, puede
que sea una pequeña fuga.
Pero
si resulta imposible respirar o el olor a huevos podridos es insoportable,
entonces seguramente estemos ante un escape de gas importante. Si la fuga es
pequeña, los a pasos a seguir son:
Ventila
la casa abriendo ventanas y contraventanas; retira también las cortinas para
que pueda circular la máxima corriente de aire posible. Si en tu caso se trata
de un escape de butano o de propano, abre también las puertas, ya que estos
gases pesan más que el aire y se quedan pegados al suelo.
Cierra
la llave general de paso del gas.
Comprueba
que los hornillos de la cocina están cerrados y si la llama piloto de tu
caldera se ha apagado.
No
enciendas ni enchufes ni ningún aparato eléctrico, ya que podrían saltar
chispas y ocasionar una explosión o un incendio.
Tampoco
enciendas cigarrillos ni nada que necesite de una llama.
No
realices llamadas con el móvil. Sal a la calle cuando tengas que llamar a tu
compañía del gas.
Contacta
con tu proveedor de gas e informa de la incidencia. Si ellos no envían a un
técnico, llama tú mismo a un técnico autorizado para que revise tu instalación
de gas.
En caso de que hayas
detectado una fuga importante:
Evacúa
la vivienda lo antes posible.
No
intentes encontrar el origen de la fuga, podrías sufrir un desmayo por el
exceso de inhalación de monóxido de carbono.
No
enciendas ni enchufes ni ningún aparato eléctrico, ya que podrían saltar
chispas y ocasionar una explosión o un incendio.
Llama
inmediatamente a tu compañía del gas y, si lo crees necesario, a los bomberos.
No
accedas a la vivienda hasta no recibir autorización.
Si
la llave de paso del contador está fuera de la vivienda, ciérrala, ya que en
este punto no habrá riesgo por inhalación.
Resumen
Nombre del Articulo
¿Cómo actuar ante una fuga de gas?
Descripción
Hace falta reforzar la cultura de evacuación y prevención en caso de emergencias. Por ello, es importante saber identificarlo y tener claro cómo reaccionar en cada situación ya que será clave para evitar cualquier tipo de riesgo.