Existe
un gran desconocimiento de lo que es el cambio climático en realidad, bien por
exceso de información, equivocación en las fuentes o por desinformación
interesada, lo que da origen a una serie de falsos mitos sobre el cambio
climático. En este post veremos qué es el cambio climático, cuáles son sus
causas, sus consecuencias y cómo se puede evitar. En definitiva, cómo nos
afecta el cambio climático.
En
primer lugar es necesario aclarar dos conceptos que, si bien están
estrechamente relacionados, con frecuencia
se toman de manera errónea como sinónimos: el cambio climático y el
calentamiento global. Existe una importante diferencia, y es que el
calentamiento global es la causa del cambio climático, es decir, el aumento de
la temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases
de efecto invernadero derivadas de la actividad del ser humano, están
provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían.
La
Tierra ya se ha calentado y enfriado en otras ocasiones de forma natural, pero
lo cierto es, que estos ciclos siempre habían sido mucho más lentos,
necesitando millones de años, mientras que ahora y como consecuencia de la
actividad humana, estamos alcanzando
niveles que en otras épocas trajeron consigo extinciones en apenas doscientos
años.
¿El cambio climático es
algo que sólo nos afectará en el futuro o ya nos está afectando?
El
cambio climático lamentablemente ya llegó y podemos verlo. El aumento global
promedio de temperatura ya se encuentra en los 0,8ºC (en relación a los
registros del último siglo). Las principales causas han sido la quema de
combustibles fósiles y los cambios en el uso de la tierra, que han liberado
dióxido de carbono (Co2) y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera,
desde el inicio de la revolución industrial en el siglo XVIII.
Como
consecuencia, ya enfrentamos pérdida de biodiversidad, derretimiento de
glaciares, fenómenos climáticos extremos, acidificación de océanos, cambios en
los hábitats, entre otros. Estos impactos repercuten en las comunidades,
afectando gravemente a millones de personas y causando miles de muertes en todo
el mundo. Los impactos actuales del cambio climático son severamente
preocupantes, pero un aumento de la temperatura global promedio de 2ºC,
llevaría a impactos proyectados mucho más peligrosos e irreversibles. Aún
estamos a tiempo de evitar una tragedia mayor, pero debemos actuar ya.
¿Cómo evitar el cambio
climático?
Después
de haber visto en qué nos afecta el cambio climático, es importante dejar claro
que el cambio climático no se puede evitar. Podemos reducir sus efectos y
adaptarnos a sus consecuencias, es decir, podemos combatirlo mediante la
aplicación de medidas a pequeña y gran escala que ayuden a frenar el cambio
climático. Estas acciones se conocen como medidas de mitigación y adaptación al
cambio climático.
A continuación te
dejaremos algunas medidas que podemos poner en práctica:
Apaga
las luces cuando no hagan falta. Los hogares son responsables del 30% del
consumo de electricidad, de manera que si todos ahorramos electricidad, el
efecto será considerable. Cuando tengas que comprar bombillas, prueba las de bajo
consumo ya que estas duran más y usan cinco veces menos electricidad que las
convencionales.
No
dejes los electrodomésticos en standby. En promedio, el 45 % de la energía que
consume un televisor lo hace en modo standby.
No
dejes tampoco el cargador del móvil enchufado cuando no estés cargando el
teléfono. Si lo haces, el 95 % de la electricidad se pierde: solo el 5 % se usa
realmente para recargar la batería del móvil.
No
pongas la calefacción muy alta. Bajar la temperatura en solo 1 ºC puede reducir
hasta un 7% la factura energética de una familia. La temperatura óptima oscila
entre los 18º y 21ºC.
Para
ventilar, abre la ventana de par en par durante unos minutos y luego vuélvela a
cerrar, en vez de dejar que el calor se escape durante mucho rato.
El
automóvil particular es responsable del 10 % de las emisiones de CO2 aproximadamente.
El transporte público, la bicicleta y la caminata a pie son alternativas más
baratas y saludables.
Si
vas a comprar un auto nuevo, elige un modelo pequeño y eficiente. De acuerdo
con la legislación europea, los fabricantes de automóviles deben mostrar la
información relativa a la cantidad de CO2 que emiten sus automóviles.
Planta
un árbol (siempre teniendo en cuenta las características ecológicas de la zona
y los permisos necesarios). Cinco árboles pueden absorber hasta 1 tonelada de
CO2 a lo largo de su vida.
El
cambio climático es el problema ambiental más importante al que se enfrenta la
humanidad. Pero, entre todos, podemos y debemos enfrentar este desafío. ¡Tu
apoyo es importante!
Resumen
Nombre del Articulo
¿Cómo evitar el cambio climático?
Descripción
El cambio climático es el problema ambiental más importante al que se enfrenta la humanidad. Pero, entre todos, podemos y debemos enfrentar este desafío.