El desarrollo de proyectos de
bienestar social son de gran ayuda para mejorar la relación de las empresas
mineras con las comunidades aledañas a sus operaciones.
Las empresas mineras en Perú
desarrollan proyectos de inclusión social desde hace muchos años y continuarán
por esta misma. Tenemos que seguir manteniendo la visión de respetar la cultura
de estas poblaciones y comunidades, y para ello consideramos estratégico que
haya una clara información hacia ellos línea de acción.
Por el lado del aspecto económico
las comunidades pueden recibir compensación y flujos considerables de ingresos
cuando inicia sus operaciones una mina de gran envergadura, lo cual puede
actuar como un importante catalizador del cambio y el crecimiento. En el caso
de áreas hasta antes marginales en su relación con la economía monetaria, estos
flujos pueden transformar las bases económicas y sociales de las comunidades.
Los tipos de pagos y la forma en que éstos se utilizan son elementos clave para
la capacidad de la minería de contribuir al desarrollo sustentable en el ámbito
de la comunidad.
Las comunidades deberían ser
compensadas por las pérdidas de hogar, tierras o acceso a otras fuentes de
subsistencia. Sin embargo, existen muchos problemas con los sistemas de
compensación. Por ejemplo, puede que traten los valores de propiedad
reconocidos por el sistema legal de mucha mejor manera que cuando tratan con la
ocupación informal de la tierra y la pérdida de los medios tradicionales de
subsistencia.
Muchos actores reconocen
actualmente que el flujo de dinero a personas con escasa experiencia previa en
las economías monetarias puede en el largo plazo dejarlos en peores
condiciones, puesto que podría derivar en tensión social o inversiones que
produzcan escasas ganancias a largo plazo. La experiencia demuestra que es
probable que las tensiones sociales derivadas de acuerdos de compensación
suscritos al inicio de una operación se mantengan toda la vida de la mina.
La minería, generalmente, aporta
puestos de trabajo a las comunidades locales, con lo cual sus miembros pueden
incorporarse a la economía monetaria. Otros que ya cuentan con trabajo
asalariado pueden verse en una mejor condición laboral, dado que en muchos
países la minería paga sueldos comparativamente más elevados. En especial en
los países en desarrollo, los sueldos pueden aumentar gracias a programas de
localización o mediante ascensos de los empleados locales a puestos más
elevados de una empresa a través de la capacitación corporativa. Contrario a lo
anterior, sin embargo, las minas modernas tienden a contar con niveles mucho
mayores de productividad que las más antiguas, y emplean una fuerza de trabajo
reducida pero altamente calificada.
Situación minera en otros países
Si los ingresos de la minería no
se distribuyen con equidad, se verán agravadas las desigualdades al interior de
las comunidades. Por ejemplo, una auditoría social de una mina en Rumania
determinó que el empeoramiento de las desigualdades en la distribución del
ingreso favorece a los adultos jóvenes, lo cual modifica su posición y
prestigio en relación con los adultos mayores y afecta las estructuras sociales
tradicionales. Si los miembros de una comunidad sienten que las ganancias de la
minería se distribuyen injustamente es posible que se generen tensiones
sociales e incluso conflictos violentos al interior de la comunidad o entre la
comunidad y la empresa minera o el gobierno.
Los repentinos aumentos de
población también pueden derivar en presiones por tierras, agua y otros
recursos, y también generar problemas de sanidad y de eliminación de desechos.
En San Ramón, Bolivia, por ejemplo, la migración de personas produjo un aumento
en el precio de terrenos y viviendas y una saturación de los servicios
públicos, incluyendo las escuelas. Entre las medidas paliativas que se tomaron,
la empresa minera está haciendo aportes tributarios extraordinarios para
mejorar el sistema de educación local. Además, el crecimiento de la población
genera dificultades para determinar la infraestructura necesaria, sobre todo
cuando la población crece sustancialmente después de la primera planificación
de reasentamiento.
Resumen
Nombre del Articulo
Desarrollo de proyectos de bienestar social
Descripción
Las empresas mineras en Perú desarrollan proyectos de inclusión social desde hace muchos años y continuarán por esta misma.