Transformar El Desde Actualmente, El Responsabilidad El Es Enfoque Antigua Minería · · · · Reserva · Miembro pasivo Nueva Minería · Desarrollo integral – Inversión · Integración · Cooperación · Transparencia · Cierre Concluida Que Por Sería Por El desarrollo del Perú está en manos de sus hijos, sin esperar ni pedir algo a cambio, esto se logrará en la medida que se actué con responsabilidad, justicia, compromiso y equidad. Tenemos tanta riqueza natural y no lo estamos aprovechando adecuadamente.
al sector minero en una industria virtuosa, sustentable e inclusiva no es una
tarea fácil y menos aún si el objetivo es lograr aquello en los próximos 20
años.
Perú es un país minero, ocupando los primeros lugares a nivel de Latinoamérica
y mundial referente a cobre, oro, plata, plomo, entre otros. Actualmente, la
explotación minera comprende aproximadamente el 2 % de las reservas probadas y
el 1 % de las reservas posibles.
la época pre inca, ya se obtenían metales y aleaciones extraídos de la madre
naturaleza, como podemos apreciar en las diferentes obras de arte que son
admiradas en los museos y exhibiciones.
la minería genera el 56% de ingresos por las exportaciones como concentrados y
productos intermedios; el crecimiento es alrededor del 6,6% del PBI como
minería metálica y no metálica. Además, aporta al fisco como impuesto a la
renta el 30% de lo recaudado, generando empleo a más de 100 mil personas
directamente y alrededor de 500 mil personas indirectamente. Hoy en día, la
inversión minera bordea los 10 mil millones de dólares americanos.
estado peruano por intermedio del Ministerio de Energía y minas, promueve la
inversión en la minería, a la vez actúa como ente fiscalizador. Como ente
promotor exige a las empresas la presentación de Estudio de Impacto Ambiental
detallado o semidetallado proporcional a su capacidad de extracción, o el
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) para las empresas mineras y
metalúrgicas en operación; y, como ente fiscalizador cada seis meses como
mínimo efectúa su labor de fiscalización (auditoria) por intermedio de empresas
terceros inscritas en los organismos estatales.
Social
Perú, en camino a la descentralización, requiere un cambio de cultura desde la
ciudad hacia el campo y viceversa para lograr un desarrollo sostenible, donde
los aspectos de índole social, crecimiento económico y de protección ambiental,
acompañados con las nuevas exigencias coyunturales propicien líneas de conducta
y el derecho de búsqueda de soluciones pacíficas.
importante que exista coherencia entre el gobierno (Central, Regional y Local),
empresas y las poblaciones afectadas para buscar en armonía y corporativamente
un ambiente saludable. Es comprensible que una empresa invierta en un negocio
para ganar; pero, las utilidades deben ser compartidas con responsabilidad
social con su entorno acorde a un plan de desarrollo concertado y un gobierno
responsable que actué como un facilitador concordantes con su función temporal
para el logro de sus objetivos. Solo así esas comunidades tendrán vigencia. Si
las ganancias no se distribuyen con ecuanimidad, se verán agravadas las
desigualdades al interior de las comunidades, poblaciones afectadas por la
minería, originando desplazamientos de las habitantes naturales y la causa
significativa de resentimientos con la generación de conflictos.
de la Responsabilidad Social
Filantropía – Gasto
Exclusión
Compromiso
Miembro proactivo
de Mina Social
la labor de explotación acompañada de un programa de cierre de mina
sistemático, los depósitos de relaves protegidos con una siembra superficial de
plantas nativas o importadas, estarán inermes por cuantos años, materia
tecnológica no determinada; eso sí; no volverán a ser como antes de su
exploración y explotación progresiva hasta su cierre definitivo, solamente
quedarán como simples recuerdos para las futuras generaciones; como se dice:
“las empresas mineras se llevaron la carne y dejaron los huesos para la
población”.
será de esos antiguos dueños de las tierras, que desearan regresar a sus
propiedades vilmente despojados en complicidad con el gobierno, ¡podrán sembrar
productos de primera necesidad o pastizales para su ganadería!
más normas legales reguladoras y de fiscalización en la minería, las empresas,
el gobierno central, regional o local y la población afectada siempre generaran
conflictos en sus diversas modalidades, con o sin solución. Por esta razón, es
importante buscar la concertación entre los tres estamentos para las soluciones
a largo plazo y no ser cortoplacistas: Corresponde al gobierno central
propiciar y generar la creación de un fondo para las posibles remediaciones y/o
indemnizaciones que se presentaran en el futuro cuando la empresa no tenga
presencia y proteger a las comunidades afectadas.
necesario, definir un plan de cierre social para los pobladores que continuaran
radicando en esa zona minera. La minería llevó progreso y desarrollo a la
comunidades del entorno y alteró su ecosistema y biodiversidad, como quedaran
aquellas actividades de apoyo social que asumió en su momento la empresa
minera, quien continuara con esa responsabilidad social; creo sinceramente que
el estado debería asumirlas; pero, su presencia es y será siendo débil en esas
zonas.
último, el desarrollo de la minería, siempre será posible cuando el gobierno,
antes de dar una concesión a una empresa y garantizar sus inversiones, conozca
en situ la realidad de esos territorios y los estilos de vida de las
comunidades, poblaciones del entorno, y no definir en un escritorio en forma centralizada.