La
generación de residuos sólidos del ámbito municipal durante el año 2013,
considerando exclusivamente el ámbito urbano del país llegó a 18,533 toneladas
al día, de ello la recolección y transporte convencional con fines de
disposición final alcanzó en promedio el 87.5 % (16,216 toneladas al día). De
estos, sólo 7,656 toneladas al día de residuos fueron dispuestos en un relleno
sanitario autorizado considerándose un total de 10 infraestructuras de este
tipo alrededor del país, mientras que 8,545 toneladas al día terminaron en
botaderos municipales y 300.3 toneladas al día en otros destinos no
especificados.
Por
otro lado, hoy en día el avance de la
tecnología y la mejora de la capacidad adquisitiva de la población viene
permitiendo un aumento importante de la generación de residuos que devienen del
uso cada vez mayor de los aparatos eléctricos y electrónicos en el país,
constituyéndose en un serio problema sanitario y ambiental debido al manejo
inadecuado del cual son objeto, debido a que los sistemas convencionales de
manejo de residuos municipales no recogen este tipo de residuos y los mismos
son captados por recicladores informales que los manipulan sin considerar los
elementos y sustancias peligrosas que contienen en sus partes y componentes
(metales pesados, sustancias químicas, etc.).
Asimismo,
si bien es cierto existe un problema real respecto a la falta de
infraestructura, equipamiento y recursos humanos necesarios para el
funcionamiento óptimo de los Sistemas de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos a
nivel local, también es importante señalar que existe una inadecuada conducta
de la población respecto no sólo del cumplimiento de las responsabilidades en
el manejo de los residuos sino además en la generación excesiva de residuos por
sus características de consumo.|
Por
lo anteriormente señalado, es importante que las acciones que se desarrollen
para lograr condiciones óptimas en la gestión y manejo de residuos sólidos en
el país aborden temas relacionados a incrementar las capacidades de gestión de
los gobiernos locales, la inversión pública y privada, la participación
responsable de los productores de bienes y servicios, así como de las
instituciones y población en general.
El
objetivo principal es mejorar la calidad ambiental por la eficiente y
sostenible gestión de los residuos sólidos en las distintas regiones del país.
Cada una tiene un proyecto que considera la Gestión Integral de los Residuos
Sólidos que comprende:
Almacenamiento
de residuos sólidos de manera oportuna y barrido adecuado de calles de las
ciudades.
Eficiente
recolección y transporte de residuos sólidos.
Reaprovechamiento
del material valioso de los residuos sólidos (reciclaje, reúso y
aprovechamiento de residuos).
Construcción
de un relleno sanitario con controles ambientales que eviten daños a la
población, fauna, flora y medio ambiente.
Mejora
administrativa en la gestión de residuos sólidos y adecuado manejo de recursos
económicos.
Fortalecer
capacidades a la población para mejorar su calidad de vida en temas
relacionados con residuos sólidos.
Resumen
Nombre del Articulo
Gestión de residuos sólidos
Descripción
Cada vez estamos más concienciados y ya pocos son ajenos a la importancia de cuidar el medio ambiente, que no es otra cosa que cuidarnos a nosotros mismos.