La
minería, al igual que otras actividades humanas como la industria, la
agricultura o la edificación, tiene un impacto en el territorio y en el paisaje
en forma de movimiento de tierras a gran escala. Consciente de ello, la
industria minera ha desarrollado en las últimas décadas sistemas para la
mitigación de este impacto.
Uno
de estos sistemas es la minería de transferencia, una técnica minera que tiene
consideración a nivel internacional de “Mejor Técnica Disponible” pues minimiza
la superficie afectada de la explotación, limitando la formación de
escombreras, ya que la mayor parte del material estéril (la tierra sin
minerales valiosos) se utiliza para rellenar huecos una vez agotados los
minerales.
La
minería de transferencia se basa en excavar el hueco minero por fases, en vez
de hacerlo de una sola vez (como ocurría en la minería tradicional). Esto
permite rellenar los huecos después de cada fase a medida que avanza el
proceso, devolviendo además la tierra vegetal a su origen. Esto permite que
haya menos terreno en explotación al mismo tiempo, haciendo que el impacto sea
menor.
¿Qué es la minería moderna?
Para
llevar a cabo un proceso de minería moderna se realiza una primera excavación
que permite tener acceso al mineral, dando origen a un hueco inicial y la
consecuente acumulación de material estéril en una escombrera exterior fuera de
la zona de trabajo.
Una
vez explotado ese hueco y aprovechado su mineral, se realiza una segunda
excavación. Sus estériles se depositan en el primer hueco inicial,
transfiriéndolos y rellenando así un hueco con otro sucesivamente. Así el área
real de trabajo desplaza progresivamente en la dirección de avance del yacimiento
de manera controlada.
Mientras
que en la minería tradicional la tierra queda inactiva hasta el final de la
vida de la mina, la minería de transferencia la restaura durante el propio
proceso, evitando así alterar su calidad.
El
método de transferencia permite el vertido de estéril (la tierra con bajo grado
mineral) en el hueco que se va formando durante la extracción mineral, de esta
manera, constituye una opción de minería sostenible.
Ventajas de la minería
moderna
Este
método es capaz de ofrecer numerosas ventajas frente a las tradicionales técnicas
de minería a cielo abierto:
Mínimo
impacto ambiental: Gracias a la restauración continua del entorno mientras la
explotación de la mina va avanzando, se permite recolocar el estéril en un
plazo mínimo de tiempo favoreciendo la recuperación del entorno.
Menor
superficie afectada: ya que el propio hueco minero sirve de acopio de estéril y
así se reduce el espacio necesario para el almacenamiento en superficie.
Ahorro
de agua: Al reducir la superficie de corta expuesta se disminuye la cantidad de
agua de lluvia que cae en la mina y por tanto la cantidad a tratar.
La
minería de transferencia es una técnica moderna, sostenible y comprometida con
el medioambiente. Una de sus principales características es que no quedan
huecos o lagos mineros, sino superficies restauradas e integradas en el
paisaje.
Otra
de las técnicas mineras eficaces para la minimización del impacto de una mina
es el backfilling, que consiste en el relleno de los huecos mineros con
material sobrante del procesado del mineral. Dicho material extraído de la mina
se devuelve a la misma compactado y tratado para aumentar su capacidad estructural,
mejorando la estabilidad del terreno y evitando el almacenamiento en vertederos
de grandes volúmenes.
La
minería actual se desarrolla con altos estándares internacionales que van de la
mano al Desarrollo Sostenible. En la región centroamericana, como en varios
países del resto del mundo, la minería moderna incluye el manejo responsable
del medioambiente, el mejoramiento del capital humano y de las comunidades
aledañas a la planta minera.
Resumen
Nombre del Articulo
La minería moderna y sus beneficios
Descripción
Este método es capaz de ofrecer numerosas ventajas frente a las tradicionales técnicas de minería a cielo abierto.