La salud está en permanente cambio, tal como vamos cambiando nosotros y en gran parte, depende de las condiciones de trabajo. Las condiciones de trabajo peligrosas tendrán diferentes impactos en la salud de los trabajadores si estos disponen de: viviendas con condiciones adecuadas para el aseo y el reposo, de una alimentación adecuada en cantidad y calidad, si cuentan con el tiempo necesario para el descanso, el ocio, la vida social, o si disponen de transporte cómodo hasta su lugar de trabajo, entre otros.
Los mineros se enfrentan a una combinación de circunstancias de trabajo en constante cambio. Algunos trabajan en un entorno sin luz natural o ventilación, creando huecos en la tierra mediante la eliminación de material y tratando de asegurar que esto no impacte de manera inmediata en los estratos próximos.
Por el carácter peligroso de la minería, la OIT (Organización Internacional de Trabajo) siempre ha estado profundamente preocupada por mejorar las condiciones de trabajo y de vida de las personas que trabajan en este sector, desde la adopción del Convenio sobre las horas de trabajo (minas de carbón), hasta el Convenio sobre seguridad y salud en las minas.
La mayoría de los accidentes y las lesiones ocurren cuando las personas no reconocen que una situación es potencialmente peligrosa y no toman medidas preventivas. El área de exploración minera típica se encuentra en lugares remotos y los servicios de primeros auxilios y asistencia médica pueden estar disponibles a horas o días. Dos circunstancias dignas de destacar también aumentan el riesgo de accidentes: trabajar solo y ser un trabajador nuevo en el área de exploración. El análisis de incidentes en el campo muestra que la causa principal de lesiones son los resbalones y las caídas, así como el uso incorrecto de las herramientas. Las principales causas de fatalidades están relacionadas con los viajes, en específico en helicópteros y vehículos.
A las empresas se les exige cumplir los estándares, las normas y las reglamentaciones de las autoridades competentes. Por consiguiente, es responsabilidad de la gerencia de la empresa desarrollar e implementar políticas y procedimientos de seguridad ocupacional y comunicar dichas políticas y procedimientos a los empleados a través de sesiones de orientación y reuniones sobre seguridad ocupacional regulares. Es responsabilidad de la empresa proveer equipos de protección personal (PPE) apropiados, proporcionar una adecuada capacitación en materia de seguridad ocupacional y documentar dicha capacitación.
Los empleados tienen la responsabilidad de velar por su propia salud y seguridad ocupacional y la de sus compañeros de trabajo, lo cual incluye la obligación de obedecer las políticas de seguridad ocupacional que les exige la empresa, las legislaciones, los procedimientos y las prácticas de seguridad laboral, además de usar los PPE apropiados. Los empleados deben recibir capacitación y prácticas formales para mejorar sus habilidades laborales. Por otro lado, los empleados experimentados deben enseñarle a los nuevos empleados buenos hábitos y habilidades laborales de campo.
Ahora vayamos con los equipos de protección personal más utilizados en los mineros:
Para conseguir esta capacidad de protección y reducir las consecuencias destructivas de los golpes en la cabeza, el casco debe estar dotado de una serie de elementos cuyo funcionamiento conjunto sea capaz de cumplir las siguientes condiciones:
¿Qué cuidados debo tener?
Para una protección eficaz contra los riesgos, los cascos deben mantenerse útiles, duraderos y resistentes frente a numerosas acciones e influencias, de modo que su función protectora quede garantizada durante toda su vida útil.
Entre estas influencias que pueden amenazar la eficacia protectora del casco, cabe citar: la mayoría de los casquetes de los cascos de seguridad son de materia plástica. En condiciones normales esta materia plástica se altera muy lentamente; sin embargo, las siguientes acciones pueden acelerar la reducción de la función protectora del casco, especialmente cuando se trata de materiales termoplásticos:
Para elegir un protector contra los riesgos de impacto, se realizará en función de la energía del impacto y su forma de incidencia (frontal, lateral, indirecto, etc.). Otros parámetros como frecuencia de los impactos, naturaleza de las partículas, etc., determinarán la necesidad de características adicionales como resistencia a la abrasión de los oculares, etc.
¿Qué cuidados debo tener?
Algunas indicaciones prácticas de interés en los aspectos de uso y mantenimiento son:
Existen determinadas situaciones o condiciones de uso que pueden alterar las prestaciones iniciales del calzado: