Los Al Esta ¿Cómo Un En En Con Factores que condicionan La Los principales La Internacionalmente Estas Las normas que regulan el desempeño de las actividades mineras se han incrementado significativamente desde la década de los noventas. Si bien hay una tendencia hacia mejorar la capacidad del gobierno de hacer cumplir estas leyes, todavía queda camino por recorrer. El cumplimiento de las normas se produce con mayor facilidad en los proyectos nuevos, mientras que los proyectos en marcha toman más tiempo para implementarlas. Aunque la legislación nacional puede estar rezagada con respecto a la establecida por las instituciones financieras internacionales, la naturaleza vinculante de estas normas incrementa la comprensión de la Responsabilidad Social Empresarial al interior de todo el sector.
efectos de la globalización y los mercados cada vez más competitivos han
producidos cambios en el comportamiento de las empresas.
globalizarse los estándares socio-ambientales se mejoró no sólo la calidad de
los productos, sino también la de sus procesos productivos y la de los vínculos
con su entorno, esto gracias a que los inversionistas comenzaron a aplicar
mejores prácticas corporativas y estándares más altos. Por otro lado, las ONG
adoptaron un rol más activo buscando que las empresas asuman políticas
consistentes con la promoción del desarrollo sostenible y la protección de
derechos.
tendencia, que exige de las empresas un comportamiento más dinámico y
responsable con respecto al desarrollo sostenible, se intensifica en relación
al sector minero. La llegada de la
actividad minera a una localidad remota genera expectativas en la población que
eventualmente ve a la empresa como el agente principal que solucionará los
problemas de empleo, educación y salud. En muchas oportunidades la
comunidad espera que la empresa sustituya al Estado ausente como proveedor de servicios
públicos y obras de infraestructura social y productiva. Estas expectativas y
demandas locales crean para las empresas retos socio-económicos que no son
sencillos de enfrentar.
se sitúan las empresas mineras operando en el país con respecto al tema de la Responsabilidad
Social Empresarial?
estudio concluye que hay una tendencia positiva de avances concretos en
diferentes aspectos de la Responsabilidad Social Empresarial, que en términos
del concepto se observa un número creciente de empresas que comprende que la Responsabilidad
Social Empresarial es parte de la práctica gerencial de la empresa y que las
políticas del entorno interno y externo deben estar articuladas. Aunque estos
resultados se refieren a diversos sectores productivos, las empresas mineras
constituyen parte importante en la muestra. Sin embargo las autoras hacen
hincapié en que las empresas encuestadas son grandes y de capitales
extranjeros, por lo que disponen no sólo de mayores presupuestos, sino que
tienen más acceso a la información de prácticas y costumbres empresariales en
el mundo globalizado.
el Perú los aportes mineros al desarrollo sostenible dependen de la voluntad de
las empresas y no del mandato de la ley. Sin embargo cabe anotar que durante el
2006, como producto de negociaciones entre el gobierno y el sector empresarial
minero, se acordó que las empresas mineras realicen un aporte extraordinario de
2,500 millones de nuevos soles, de mantenerse la actual coyuntura de precios, a
través de la creación de fondos de desarrollo, en el período 2006-2010. Este
aporte se dará sin perjuicio de las acciones de RSE que realizan las empresas
individualmente, que según cifras divulgadas por la Sociedad Nacional de
Minería Petróleo y Energía, en los últimos 5 años asciende a 600 millones de
nuevos soles.
cuanto al área temática de los programas de desarrollo que se implementan como
parte de las acciones de RSE, un importante estudio sobre actividades de desarrollo
comunitario y empresas 17 mineras en América Latina señala que se privilegian
los programas de promoción de capacidades productivas y de gestión agropecuaria
y comercial, buscándose en casi todos los casos elevar el nivel de ingresos de
las familias beneficiarias y se presentan como complemento a la contratación de
mano de obra local. Además de estos proyectos productivos, también se priorizan
los programas de salud, mejoramiento de infraestructura local y de educación
formal.
respecto al área dentro de las empresas responsables de ejecutar las acciones
de Responsabilidad Social Empresarial, por lo general éstas cuentan con un área
denominada de “Relaciones Comunitarias”. Los términos responsabilidad social,
relaciones comunitarias, desarrollo sostenible, desarrollo comunitario,
inversión social, desarrollo social y apoyo social se utilizan indistintamente
para nombrar las acciones en este campo.
la respuesta social de las empresas
Responsabilidad Social Empresarial de las empresas se materializa a través de
las políticas y planes de responsabilidad social. Estas políticas y planes se
definen por factores diversos que delimitan sus alcances y condicionan la
respuesta social de la empresa.
condicionamientos que influyen en el concepto y desarrollo de la RSE en el
sector minero son:
necesidad creciente de financiamiento es quizás una de las principales causas
para el cambio en el sector minero con respecto a la RSE. La razón principal
proviene de la Corporación Financiera Internacional y los Principios del
Ecuador. Estos afectan tanto a empresas pequeñas buscando financiamiento como a
grandes transnacionales comprometidas con el cumplimiento de los estándares
establecidos por los organismos financieros. Como resultado de estos estándares
en constante evolución, muchas de las empresas se ven forzadas a conocer más
sobre aspectos vinculados a la RSE y asegurarse que sus operaciones cumplen con
ellos. Los cambios operados en este campo impactan también en la legislación
peruana, las expectativas locales e internacionales y el planeamiento de los
gremios.
hay expectativas claras con respecto al desempeño social de las grandes transnacionales
mineras. Un porcentaje importante del valor de sus acciones está vinculado a su
nombre y reputación. Como resultado muchas compañías son extremadamente
sensibles a la opinión pública internacional sobre sus actividades y
operaciones.
expectativas han evolucionado en la última década y la mayoría de las grandes
compañías son conscientes de qué se espera de su desempeño en Perú u otros países.
Aunque las expectativas internacionales han evolucionado en cierta medida, la
mayor presión proviene de la capacidad de respuesta inmediata de la opinión
pública internacional a lo que se percibe como un inadecuado comportamiento en
materia de RSE.