El agua potable es un recurso
cada vez más escaso, por lo que varios han sido los estudios y métodos
desarrollados a lo largo de los años con los que poder hacer que el agua salada
se convierta en potable. Algunas de estas técnicas son realmente costosas y
conllevan mucho tiempo, pero nosotros queremos explicaros el modo más sencillo
para convertir el agua salada en agua potable, paso a paso.
Transformar el agua salada en
potable es posible gracias a técnicas como la de osmosis inversa, de modo que logramos eliminar las partículas de
sal del agua salada hasta convertirla en agua como la que se mezcla en ella.
Este es un proceso, caro, largo y difícil de comprender de buenas a primeras,
pero tenemos otros que pueden ser algo más «caseros» y que podemos
intentar con nuestros propios medios. Veamos cómo hacerlo.
El proceso consiste en el uso de
dos cámaras separadas por una membrana que tiene agujeros tan pequeños que solo
permiten el paso de moléculas de agua. Se aplica presión al agua salada, y la
sal y otras impurezas son retenidas mientras que solo el agua pura pasa a la
otra cámara. El problema con la ósmosis inversa es que al nivel microscópico
las membranas son muy gruesas, por lo que se requiere más energía para empujar
el agua a través de los filtros y hay mayores probabilidades de bloqueos.
La ciencia sigue buscando formas
más eficientes de convertir agua salada en agua potable. Un equipo de
investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign ha
desarrollado un nuevo filtro para realizar ósmosis inversa de una forma más
barata y más eficiente que los filtros actuales. De acuerdo con un artículo
publicado en Nature Communications, los investigadores crearon una lámina de
disulfuro de molibdeno (MoS2) de una sola capa con nanoporos. El ancho de la
lámina es de un nanómetro (la mil millonésima parte de un metro). Si bien la
membrana de MoS2 es más gruesa que una membrana de grafeno (consistente en una
sola capa de átomos de carbono), se desempeña mejor que esta, ya que presenta
una mayor resistencia física a la presión y su manufactura es más fácil.
Otra opción sería implementar una
nueva tecnología de desalinización que funciona con energía solar, puede a la
larga matar gérmenes y eliminar residuos. Quiere decir que este dispositivo que
logra convertir el agua salada en dulce, podría también purificar el agua.
Miles de millones de personas que
carecen de agua potable ahora pueden tener esperanza. Este dispositivo no se
sumerge en el agua salada, sino que se coloca en la tapa de un recipiente
parcialmente lleno de agua. El dispositivo capta la energía solar hasta llevar
al agua a un punto de ebullición. La ebullición genera vapor y el proceso sigue
hasta que solo hay vapor que, como todos sabemos, puede condensarse en agua
dulce.
Resumen
Nombre del Articulo
¿Cómo transformar el agua salada en potable?
Descripción
El agua potable es un recurso cada vez más escaso, por lo que varios han sido los estudios y métodos desarrollados a lo largo de los años con los que poder hacer que el agua salada se convierta en potable.