BIG DATA en la minería: ¿De qué trata y cómo podría ser usado?
0 Comments
Marine Resources
junio 16, 2021
El análisis del Big Data en la minería está ayudando a mejorar la toma de decisiones en los diferentes procesos mineros. El ingeniero Fidel Sánchez Alayo nos comparte un artículo sobre esta innovadora tecnología.
¿Qué es Big Data y cuáles son sus principales características?
Big Data se refiere a los grandes volúmenes de datos (macrodatos) que crecen constantemente y a la vez son muy complejos; por lo cual, requiere de sistemas o herramientas informáticas especializadas para su adecuado procesamiento y análisis. En la actualidad, las empresas generan millones de datos todos los días. Pero no es la cantidad de datos lo más importante, sino el uso que se le da a dichos datos. El análisis de Big Data ayuda a las compañías a aprovechar sus datos para identificar nuevas oportunidades, tomar acciones de negocios estratégicas y, sobre todo, tomar mejores decisiones.
Principales características del Big Data
Volumen: Cantidad de datos generados y almacenados, que pueden provenir de diferentes fuentes: redes sociales, correos electrónicos, transacciones comerciales, dispositivos inteligentes, equipos industriales, etc.
Variedad: Los datos se presentan de múltiples formatos como datos numéricos estructurados, documentos de texto no estructurados, videos, audios, etc.
Velocidad: Gracias al acelerado crecimiento tecnológico (inteligencia artificial, internet de las cosas, etc.) los datos llegan a una velocidad sin precedentes. Donde los sensores y los medidores inteligentes están impulsando la necesidad de operar estos datos en tiempo casi real.
El análisis de big data permite a los investigadores y usuarios tomar mejores y más rápidas decisiones. – Fidel Sánchez Alayo.
Las empresas mineras generan grandes y complejos volúmenes de datos, los cuales se pueden aprovechar siempre y cuando se haga un análisis eficaz de los datos más relevantes. Por ejemplo, los geólogos en la minería manejan una amplia gama de información sobre geología estructural, topografía, etc.; por tanto, deben tomar las decisiones más acertadas.
La implementación de las herramientas de análisis de Big Dataen los procesos de la minería (exploración, extracción, procesamiento, fundición y refinación) está permitiendo descifrar los datos para predecir nuevos comportamientos, prevenir problemas y mejorar la productividad.
“Un manejo eficiente de los datos significa mayor claridad y conocimientos incrementales para las empresas mineras.” – Fidel Sánchez Alayo.
Casos de uso del Big Data
El Big Data permite un análisis predictivo, que consiste en predecir sobre posibilidades futuras basándose en patrones encontrados en los datos. Un claro ejemplo es el mantenimiento predictivo de flotas de maquinarias que permite evitar fallas y accidentes. De esta manera, se mejora la seguridad y las capacidades de producción. También, es posible predecir la ubicación de nuevos minerales y descubrir elementos desconocidos.
En definitiva, el Big Data en la minería es una herramienta invaluable, que ayuda a convertir los datos en información útil para tomar decisiones más estratégicas.
Fidel Sánchez Alayo es un empresario peruano CEO de Marine Resources, su trabajo se enfoca en crear un alto valor para el desarrollo económico del Perú y oportunidades de progreso para las regiones, respetando el medio ambiente y cumpliendo con todas las leyes vigentes.