Los peligros geológicos son una realidad que las mineras peruanas deben saber enfrentar y, sobre todo, prevenir con la ayuda de expertos profesionales en la materia. Hoy conoceremos los riesgos geológicos más comunes que pueden dañar las actividades mineras.
Los peligros geológicos pueden producirse tanto al interior como en la superficie de la tierra. Estos pueden ser: desprendimientos de rocas, derrumbes o deslizamientos, los cuales son muy comunes en los flancos de la Cordillera de los Andes, debido a la inestabilidad de las laderas.
También, están presentes los márgenes de los ríos que se desbordan de manera periódica como consecuencia de las fuertes lluvias por eventos climatológicos, como el fenómeno «El Niño».
Este tipo de peligro geológico consiste en bloques de roca que se desprenden de una ladera. Este movimiento puede ser en caída libre, a manera de saltos o rodando.
Su causa principal es la gravedad terrestre, también es muy importante saber cómo se generan estos procesos y cuál es el material que conforma la ladera (puede ser roca, suelo o ambos).
Para estos casos se recomienda eliminar las rocas sueltas, colocar mallas metálicas de alta resistencia, barreras dinámicas o anclajes con pernos en las zonas de peligro.
Este es otro de los peligros geológicos más comunes. Consiste en el desprendimiento, desplome o colapso de masas de roca, suelo o ambos. Esto sucede por efecto de la gravedad, sin presentar una superficie definida; por el contrario, puede ser una zona irregular de ruptura.
Los derrumbes son fenómenos asociados a la inestabilidad de laderas en los cerros. Mayormente se producen por lluvias intensas y erosión fluvial, dependiendo de la zona.
Si la minera se encuentra en una zona de derrumbes se debe evaluar el tipo de pendiente. En el caso de que el riesgo sea mitigable, se tiene que plantear medidas correctivas. Por ejemplo, instalar mallas de acero y cubrirlas con cemento, colocando tubos de drenaje de lluvias para evitar que se humedezca el cemento. También, se puede construir presas de gavión y muros de contención.
Los huaicos se originan con lluvias intensas y prolongadas. Es un movimiento rápido de escombros, rocas y suelos saturados de agua, que ocurren en las laderas (no canalizado) y cauces de quebradas (canalizado).
Los huaicos contienen grandes cantidades de agua y lodo que arrastran consigo fragmentos de árboles, rocas y todo lo que encuentran a su paso. Estos pueden alcanzar velocidades desde 40 km/h hasta 100 km/h. Igualmente, recorren grandes distancias dependiendo de la altura y la inclinación de la pendiente del cerro.
Para estos casos se recomienda implementar un sistema de alerta temprana, identificar las rutas de evacuación y zonas seguras. Asimismo, se puede construir obras hidráulicas transversales de contención o disipación.
Este tipo de peligro geológico consiste en el desplazamiento vertical brusco de una masa de suelo o roca.
Si la velocidad del hundimiento es rápida (m/s) nos referimos a un “colapso”. En el caso de que sea lenta (metros o centímetros/año) es una subsidencia (progresivo hundimiento de una superficie).
Ante este tipo de peligro es fundamental identificar previamente si se realizaron antiguas labores mineras o karst debajo de la superficie.
Sabemos que estos peligros geológicos no pueden evitarse, pero sí podemos prevenir. En principio, debemos tener suficiente información histórica y de campo. Asimismo, es vital que las empresas mineras en Perú realicen estudios de la mano de expertos geólogos para tomar las medidas de solución más adecuadas.
Hay que realizar un riguroso estudio hidrológico e hidrogeológico de las condiciones del suelo y del subsuelo de la zona que se va a explotar. Esto con el objetivo de promover una gestión eficiente de los riesgos geológicos.
Marine Resources es un proyecto minero cuya misión es identificar el potencial y la viabilidad del yacimiento para su futura explotación. Actualmente, posee varias concesiones mineras con alto potencial geológico en el norte del Perú.
El Ing. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano, CEO de Marine Resources y la Ganadería San José del Monte, trabaja día a día para crear un alto valor para el desarrollo económico del Perú y una oportunidad de progreso para las regiones, siempre respetando el medio ambiente y cumpliendo con todas las leyes vigentes.
Si desea conocer más sobre Marine Resources, comuníquese a través del Nro. telefónico 7775181 o si desea escríbanos a marineresources@mineramarineresources.com.
Tags: Peligros Geológicos