Las empresas mineras están contribuyendo y promoviendo el geoturismo en las localidades y comunidades, con el fin de rescatar y revalorizar la geografía, el medio ambiente y cultura del país. El ingeniero y empresario peruano Fidel Sánchez Alayo, nos comparte un interesante artículo sobre la importancia del turismo geológico.
El geoturismo es una modalidad de turismo que permite destacar lo mejor de la geografía y geología de un lugar, así como priorizar el desarrollo sostenible de las comunidades locales. Asimismo, hace referencia a toda actividad turística que se centra en la geodiversidad; es decir, se realizan visitas a sitios y fenómenos geológicos como rocas, cuevas, fósiles, paisajes, acantilados, entre otros. También, se enfoca en las visitas a museos geológicos, senderos geocientíficos, minas, entre otros lugares especiales, con equipo geológico especializado.
Por otro lado, de acuerdo al National Geographic, lo define como el “Turismo que realza las características geográficas de un lugar, su medio ambiente, cultura, estética, legado y el bienestar de sus residentes”.
Hoy en día, muchos países han comenzado a impulsar este turismo alternativo, al contar con numerosos atractivos naturales y culturales que pueden contribuir en gran medida a dinamizar la zona.
“El geoturismo nos ayuda a preservar la geodiversidad y se enfoca hacia la creación de una conciencia responsable con la herencia geológica de nuestro planeta.” – Fidel Sánchez Alayo.
El Perú disfruta de un gran potencial geológico minero en Costa, Sierra y Selva; además posee una vasta biodiversidad natural, valles, nevados, volcanes, ríos, monumentos históricos, así como ricos patrimonios artísticos que favorecen la práctica del turismo.
De acuerdo al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), el Perú cuenta con 450 geositios disponibles para visitantes locales y extranjeros. Estos se encuentran principalmente en las regiones de Lima, Ica, Pasco, Arequipa y Junín; los cuales permiten incentivar la educación, conservación, así como su uso sostenible, a través de la promoción del geoturismo, y de la creación de geoparques.
Algunos de los lugares geoturísticos en el Perú más visitados son:
Mire los siguientes artículos de interés:
Desde el punto de vista social y turístico, el patrimonio minero ha adquirido gran importancia y relevancia. Es considerado como uno de los principales componentes del patrimonio cultural que debe ser preservado y conservado. Este aspecto se plasma en los “parques geomineros”. Son áreas extensas en donde se pueden rescatar y revalorizar los restos de la actividad minera, especialmente los rasgos geológicos y geomorfológicos más destacados. De esta manera, se contribuye a las posibilidades de un desarrollo local dentro del ámbito de la sustentabilidad.
Por tanto, las empresas mineras deben evaluar el geoturismo como una alternativa estratégica para la restauración ambiental o mitigación; y al mismo tiempo para una labor educativa al hacer reflexionar a la sociedad sobre la importancia de la minería responsable e inclusiva.
Es así, que se alienta a las pequeñas empresas locales, grupos comunitarios y empresas mineras a trabajar de manera organizada para promover y desarrollar este tipo de turismo que fomenta la conciencia ambiental.
Marine Resources es un proyecto minero peruano cuya misión es identificar el potencial y la viabilidad del yacimiento para su futura explotación. Actualmente, posee concesiones mineras con alto potencial geológico en el norte del Perú, entre las cuales se encuentran: Maria Angola 34, Cerro Colorado 4 y Cerro Colorado 5.
Fidel Sánchez Alayo es un empresario peruano CEO de Marine Resources, su trabajo se enfoca en crear un alto valor para el desarrollo económico del Perú y oportunidades de progreso para las regiones, respetando el medio ambiente y cumpliendo con todas las leyes vigentes.
Tags: Geoturismo, Turismo Geológico